
Las cifras que debes conocer sobre sostenibilidad en la U
- Hernán Camilo Yepes
¿Cuántos paneles solares crees que han estado cambiando la manera de utilizar energía eléctrica en la Universidad de Ibagué: 100, 200, quizá 300 o 350? En total, hay 436 piezas de este sistema distribuidas en las tres sedes de la Institución (Ambalá, Santa Ana y Colibrí).
El ahorro de recursos, la transformación del campus y la contribución a un medio ambiente cada vez más limpio son logros dignos de resaltar a partir del programa Universidad Verde, que comprende cuatro acciones clave dentro de las buenas prácticas del claustro.
Decenas de datos y avances como estos, todos ellos relacionados con la movida sostenible de la Universidad, hacen parte de la más reciente edición de la revista institucional Árbol de tinta.
En Árbol de tinta, esto y mucho más
Cada página de la revista está reservada para que conozcas historias inspiradoras: desde la educación ambiental que cruza las fronteras de la biología y hasta iniciativas como Tiendita Eco, que buscan dar un giro 180° a la manera de consumir productos convencionales.
Cada página de la revista está reservada para que conozcas historias inspiradoras: desde la educación ambiental que cruza las fronteras de la biología y hasta iniciativas como Tiendita Eco, que buscan dar un giro 180° a la manera de consumir productos convencionales.
El testimonio de cómo se ha expandido el mejoramiento de vías en varios sectores de Ibagué con llantas usadas y el proyecto en que se involucran 82 familias en 13 veredas de Chaparral (suroccidente del Tolima) también forman parte del número vigente.
En la imagen, participantes del proyecto Pago por Servicios Ambientales (PSA).
Otro tema de alta importancia en esta publicación es la sostenibilidad desde la planeación en las organizaciones. Para ello, el experto indicado es el director de Paz y Región, Dayani Rojas Forero, quien habla de aspectos fundamentales para el cumplimiento de metas.
Y de la innovación académica, ¿qué podría decirse? En Árbol de tinta te damos a conocer las Clases Proyecto, una asignatura que se configura como estrategia ideal para vincular el aprendizaje en el aula con la solución de problemáticas reales.
Y de la innovación académica, ¿qué podría decirse? En Árbol de tinta te damos a conocer las Clases Proyecto, una asignatura que se configura como estrategia ideal para vincular el aprendizaje en el aula con la solución de problemáticas reales.
La revista está disponible para su lectura y su descarga libre en Ediciones Unibagué.