Noticias

Con CienciaFest se despiertan las vocaciones científicas

CienciaFest, el evento que revoluciona la forma de aprender ciencia, regresó con una jornada emocionante, organizada por la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. Esta actividad tuvo como propósito ofrecer a los estudiantes de décimo y undécimo grado una inmersión única en el mundo de la ciencia.

A través de actividades interactivas como experimentos en los laboratorios de biología, química y física, los participantes experimentaron de cerca cómo es ser un científico por un día. Además, resolvieron retos prácticos y juegos matemáticos, y descubrieron el apasionante mundo de la biodiversidad, la taxonomía, la evolución y los ecosistemas, todo mientras eran guiados por los estudiantes de Biología Ambiental.
Cristian Cifuentes, estudiante de Biología Ambiental, indicó: “Siento que es importante que los estudiantes aprendan de la ciencia, especialmente, sobre conservación y cuidado del medio ambiente. Es un campo que nos necesita, y los jóvenes de hoy vamos a hacer la diferencia mañana”.
Innovación, sostenibilidad y formación integral: sello de Biología Ambiental

Docentes y alumnos de diversas instituciones educativas de Ibagué resaltaron la relevancia de los laboratorios y el acceso a las herramientas científicas de última generación, lo que permitió a los estudiantes de secundaria tener una visión más concreta de las disciplinas científicas.

Para nosotros, como profesores, es valioso que los estudiantes vivan experiencias prácticas que van más allá de la teoría".

Eulin Patricia Morales, docente de Ciencias de la Institución Educativa Técnica Ciudad Luz.
Por su parte, los estudiantes visitantes también se mostraron entusiasmados por la jornada, como lo expresó Valeria Mayorga, de la Institución Educativa Técnica La Sagrada Familia.

“Me pareció muy interesante y divertido participar en los experimentos, además de que aprendí mucho sobre las áreas científicas que ofrece la Universidad”, dijo.
Entre estudiantes de los colegios La Sagrada Familia y Ciudad Luz, y asistentes independientes, hubo al menos 110 participantes en CienciaFest.
Iniciativas como esta no solo fortalecen el vínculo entre la Universidad y los planteles educativas, sino que también motivan a los jóvenes a considerar carreras científicas y a involucrarse en la protección de la biodiversidad.
Tal como lo explica la decana (e) de Ciencias Naturales y Matemáticas, Natalia Andrea Salazar, “CienciaFest es una oportunidad para que los estudiantes de grados décimo y undécimo descubran, pregunten y experimenten, guiados por nuestros jóvenes de Biología Ambiental. Ellos pueden valorar los proyectos finales que nuestros estudiantes desarrollan y vivenciar el trabajo que hacemos en la Universidad”.
En CienciaFest, los estudiantes de Biología Ambiental presentaron sus investigaciones a jóvenes visitantes, promoviendo el interés por la ciencia como herramienta de conocimiento y conservación del planeta.